Ciudad o montaña, tesoro cultural o naturaleza pura, familiar o espectacular – la región ofrece a urbanitas y gente con ganas de descubrir cosas nuevas, familias y sibaritas una oferta de actividades casi inacabable. En Innsbruck y alrededores hay mucho por ver. A parte de lugares escondidos y menos conocidos, son sobre todo los clásicos – los lugares para no perderse – que convierten la región en un lugar tan interesante para visitar y regresar. Cada día ofrece una gran variedad de actividades, lugares a visitar y paisajes a descubrir. Una recomendación: la tarjeta “Innsbruck Card” es la llave que abre la puerta a los lugares de más interés. La tarjeta viene en tres modalidades – 24, 48 y 72 horas – e incluye la entrada a 22 lugares de interés y toda la red de transporte público de la ciudad de Innsbruck, el bus turístico Sightseer Innsbruck y 3 horas de alquiler de bicicleta.

Casco antiguo de Innsbruck: en el corazón de la ciudad

Hace más de 500 años, el actual casco antiguo ya era un centro urbano con gran actividad. Cuando el emperador Maximiliano I mandó cubrir el Tejadillo de Oro con 2.657 tejas de cobre doradas al fuego alrededor del año 1500, este mirador se convirtió en el palco real para presenciar torneos de caballeros. Hoy en día, el mejor palco es una mesa al aire libre de algún café para contemplar la animada vida callejera de la ciudad. Hablando de contemplar y observar: la mejor vista sobre el Tejadillo de Oro, los tejados del casco antiguo y el mundo alpino que rodea la capital es la Torre de la Ciudad. Para llegar a contemplar las increíbles vistas panorámicas desde una altura de 31 metros hay que subir 133 peldaños antes – un esfuerzo que vale la pena, sin duda alguna.

Funiculares Innsbrucker Nordkettenbahnen: ciudad encuentra montaña

Ninguna ciudad europea de tamaño similar tiene la actividad urbana y la tranquilidad alpina tan cerca como Innsbruck. En ninguna otra ciudad se puede estar tomando un espresso en un café en pleno centro histórico y encontrarse 30 minutos más tarde en plena montaña habitada por cabras montesas y gamuzas. La espectacular cordillera Nordkette es un punto de atracción para deportistas y personas en búsqueda de tranquilidad. Los funiculares Innsbrucker Nordkettenbahnen llevan del casco antiguo a las estaciones de Hungerburg y Seegrube antes de continuar hasta Hafelekar, a 2.000 metros de altitud. El viaje en funicular ofrece vistas panorámicas increíbles y las estaciones a lo largo del recorrido son auténticos monumentos a la arquitectura del siglo XX y XXI: las estaciones de la arquitecta Zaha Hadid del funicular Hungerburgbahn, la estación del teleférico de Franz Baumann construida en los años 20 del siglo XX y los elementos arquitectónicos de Snøhetta a lo largo del camino panorámico de la cordillera Nordkette siempre sorprenden.

Zoo Alpino Innsbruck: una visita bestia
l
Oso y mochuelo alpino, águila real y galápago europeo, cabra montesa y nutria: en ningún otro parque zoológico del mundo se puede observar una variedad de animales alpinos tan extensa como en el Zoo Alpino Innsbruck. Situado en lo alto de la montaña, el Zoo Alpino es el zoológico situado a más altitud de toda Europa y alberga más de 2.000 animales alpinos de 150 especies diferentes. Sin duda, el mejor lugar para observar de bien cerca los habitantes del reino animal que habitan el espacio alpino.

Palacio Imperial y Iglesia de la Corte: Maximiliano, Sissi y compañía

Los Habsburgo dejaron huella en toda la ciudad de Innsbruck. Como ejemplo sirve la Iglesia de la Corte, popularmente conocida como Iglesia de los Hombres Negros (Schwarz Mander Kirche). El nombre es debido a las 28 figuras de bronce de tamaño sobrenatural, los “hombres negros” que custodian el cenotafio del emperador Maximiliano I. Muy cerca de la iglesia hay otro monumento de la dinastía de los Habsburgo: el Palacio Imperial. Junto con el castillo de Schönbrunn en Viena, el Palacio Imperial de Innsbruck es uno de los edificios históricos y culturales más importantes de Austria. Aquí se conserva el legado de María Teresa, la emperatriz que convirtió la antigua construcción en un espectacular castillo barroco en el siglo XVIII. En la visita al castillo destacan la Sala de Guardia, las estancias privadas de la emperatriz Elisabeth “Sissi” y la Sala de los Gigantes.

Museo de Arte Popular de Tirol: auténticos tesoros culturales

Históricos trajes regionales, una extraordinaria colección de belenes, típicas salas revestidas de madera, espectaculares figuras de las fiestas populares más emblemáticas: el museo de arte popular de Tirol alberga la colección más importante de objetos culturales de la historia de Tirol – un auténtico tesoro para descubrir.

Calle Maria-Theresien-Strasse: donde la historia cobra vida

La amplia calle comercial que lleva con orgullo el nombre de la emperatriz María Teresa es como un libro de historia abierto que espera ser vivido, mirado y disfrutado. Plazas llenas de historia y venerables edificios se dan la mano con la arquitectura contemporánea: palacetes barocos y clasicistas con fachadas decoradas situados al lado de acogedores cafés y elegantes tiendas. Los acentos más modernos los ponen los dos centros comerciales Rathausgalerien y Kaufhaus Tyrol, cuya gran variedad de tiendas invitan a tardes de compras sin fin. En medio de toda esta actividad comercial se erige la majestuosa Columna de Santa Ana, y más al sur, el Arco de Triunfo marca el final de la calle Maria-Theresien-Strasse. 

Abadía de Wilten: luchas de gigantes y delicadas voces de niños

Cuenta la leyenda que la lucha entre dos gigantes llevó en el año 878 a la construcción de la abadía. Actualmente, una estatua gótica del gigante Haymon recuerda la fundación. El interior de la iglesia de la abadía de Wilten luce en estilo barroco, con espléndidos frescos y elaboradas rejas de hierro forjado. Las delicadas voces de los famosos niños cantores de Wilten – Wiltener Sängerknaben – captivan con sus cantos. El coro, cuya historia se remonta al siglo XIII, tiene una excelente reputación y cuenta en la actualidad con unos 190 niños y hombres jóvenes.
 
Bergisel Innsbruck: luchadores de antaño y ahora
La histórica montaña Bergisel, de hecho, una colina de apenas 750 metros de altitud, situada al sur de Innsbruck, fue repetidamente escenario de importantes luchas bajo el mando de Andreas Hofer. La victoria de los luchadores tiroleses por la libertad en la tercera batalla de Bergisel queda ilustrada con todo lujo de detalles en el lienzo de más de 1.000 metros cuadrados del Tirol Panorama. Esta impresionante pintura panorámica de 360º es la obra de arte más grande de Tirol y lleva al observador al meollo de la dramática lucha del más famoso luchador de la libertad de Tirol. Ahora la montaña Bergisel es conocida por las luchas deportivas de los saltadores de esquí: desde el año 2002, el espectacular trampolín de salto diseñado por la arquitecta Zaha Hadid acoge cada año el clásico torneo de los cuatro trampolines. En el estadio y en el punto de salida de los saltadores es fácil experimentar las sensaciones que recorren el cuerpo de los espectadores y de los esquiadores antes de iniciar el salto.

Castillo de Ambras: sueños renacentistas

Al sur de Innsbruck, en una ubicación algo elevada, el castillo de Ambras Innsbruck domina el valle. El castillo es una muestra de amor en piedra del archiduque Fernando II para su esposa, la burguesa Philippine Welser. Rodeado de un idílico jardín que vale la pena recorrer, el castillo alberga en sus salas auténticas cámaras de tesoros y milagros con objetos procedentes de todos los rincones del mundo. Un lugar especialmente destacado del castillo es, sin duda, la majestuosa Sala Española, una de las salas renacentistas más importantes de 43 metros de largo y un espectacular techo de madera tallada.

Mundos de cristal Swarovski: mágicos y brillantes fuegos artificiales
 
A unos 15 quilómetros al este de Innsbruck espera un fascinante reino mágico: los Mundos de Cristal Swarovski en Wattens. Protegido por un enorme gigante que escupe agua, el interior alberga unas brillantes cámaras de tesoro creadas por una serie de artistas internacionales. La magia continua en el jardín exterior con una nube hecha de 800.000 cristales que se reflejan mágicamente en el agua debajo de esta extraordinaria obra de arte. El laberinto, el parque infantil y la torre de escalada para niños son los lugares donde más disfrutan los visitantes más pequeños. La tienda Swarovski Kristallwelten Store del casco antiguo de Innsbruck ofrece brillantes accesorios y delicadas figuras de cristal.

El acompañante perfecto: la tarjeta Innsbruck Card

Todos los lugares de Innsbruck “que hay que ver” están incluidos en la tarjeta Innsbruck Card (valida para 24, 48 o 72 horas). La tarjeta contiene una entrada única para 22 lugares de interés, toda la red de transporte público de la ciudad de Innsbruck (Innsbrucker Verkehrsbetrieben - IVB), el autobús turístico Sightseer, el autobús lanzadera a los Mundos de Cristal Swarovski, tres horas de alquiler de bicicleta y un viaje de ida y vuelta con los funiculares Nordkettenbahnen y Patscherkofelbahn. Toda la información:


Sobre la oficina de turismo de Innsbruck 
La oficina de turismo de Innsbruck (Innsbruck Tourismus) es la organización oficial encargada de gestionar la promoción de la región Innsbruck que incluye la capital de Tirol y más de 40 localidades – desde el valle del río Inn hasta el altiplano de Mieming y desde el Kühtai hasta el valle de Sellrain. Con algo más de 3,5 millones de pernoctaciones y 4 millones de visitantes de un día al año (cifras del 2019), la región Innsbruck es una de las instituciones turísticas más importantes de Austria y paradigma de una simbiosis única entre un vibrante espacio urbano y un fascinante mundo alpino. Una variada oferta urbana y visitas a lugares de interés están a tocar de rutas en bicicleta y a pie, pistas de esquí y excursiones de senderismo de invierno. La tarjeta de huésped gratuita Welcome Card es la llave de acceso a una amplísima variedad de actividades en la región: los viajes gratuitos en transporte público permiten visitar un sinfín de lugares de interés con el máximo confort. La oficina de turismo de Innsbruck, con sus más de 90 trabajadores, está comprometida en actuar siempre pensando en los visitantes de la región y les transmiten su entusiasmo por este espacio alpino-urbano único. La búsqueda de nuevas maneras de ofrecer unas vacaciones inolvidables donde el hombre y la naturaleza conviven en armonía es una de sus principales actividades. La oficina de turismo de Innsbruck dispone de una red de 13 oficinas de turismo locales que garantiza a los visitantes una atención cercana y un profundo conocimiento de las diferentes realidades locales. También recogen historias locales e impresiones personales de los personajes locales más destacados que luego se publican en el popular blog y las redes sociales bajo la etiqueta #myinnsbruck.

Más enlaces:

...
leer más


Fotos, 300 dpi


Hace más de 500 años, el actual centro histórico de Innsbruck ...continuar

detalles video

Nutzungsrechte© Innsbruck Tourismus

contacto con el medio de comunicación

Rafaela Bodner, MA
ProMedia
Brunecker Str. 1
6020 Innsbruck
t: +43 512 214004-22
m: +43 664 8342425
www.newsroom.pr
rafaela.bodner@pro.media

Más información

Andreas Reiter
Innsbruck Tourismus
Burggraben 3
6020 Innsbruck
t: +43 512 53 56-508
www.innsbruck.info
a.reiter@innsbruck.info

Mapa

Anschrift

Brunecker Str. 1
Innsbruck, Österreich
Telefon: +43 512 214004

newsroom@pro.media
www.pro.media

Social Media

News per email

Sie wollen per Newsletter immer top aktuell informiert werden? Dann sind Sie hier goldrichtig!

Newsletter

ProMedia